El Centro Espacial Europeo de Villanueva de la Cañada acoge una mesa redonda sobre los últimos avances en defensa planetaria

3 mins read
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, y Michael Kueppers, científico responsable de los proyectos Hera y Comet Interceptor-ESA, durante la mesa redonda. ©Julián Dueñas/YOURHOMETOWN

El Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), situado en Villanueva de la Cañada, ha acogido hoy una mesa redonda con expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA) para dar a conocer los últimos avances de defensa planetaria y desviación de asteroides en los que la agencia está implicada.

Por qué es importante: El impacto con un asteroide es, según los expertos de la ESA, el único desastre natural que el ser humano puede lograr evitar, de ahí la importancia de estar preparados ante un posible, pero poco probable, impacto futuro.

  • La defensa planetaria es crucial para proteger a la Tierra frente a amenazas cósmicas cuyos daños sobre el planeta serían catastróficos. La historia nos enseña que tienen el potencial de causar extinciones masivas y alterar la vida en la Tierra.
  • En el sistema solar se conoce la existencia de más de 1,2 millones de asteroides, según datos de la ESA. De ellos más de 36.000 son Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) y casi 1.800 están en la lista de riesgo, lo que implica un seguimiento cercano.

La imagen completa: En septiembre de 2022, la misión DART de la NASA cambió por primera vez en la historia el desplazamiento de un asteroide. Fue Dimorphos, satélite del sistema Didymos, con un diámetro de unos 160 metros. Se trató de una demostración a gran escala de la tecnología de desviación de asteroides.

  • Antes del impacto de DART, Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide anfitrión Didymos, de mayor tamaño. Tras la colisión, la NASA ha confirmado que el impacto de la nave alteró la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en 32 minutos, acortando la órbita a 11 horas y 23 minutos.
  • Ni Dimorphos ni Didymos representaban ningún peligro para la Tierra, antes o después de la colisión controlada de DART.
  • La ESA ha puesto en marcha dos misiones, Hera y Ramses, con el objetivo de mejorar los conocimientos científicos sobre la técnica de desviación de asteroides por impacto cinético.
  • Hera llegará al asteroide binario Didymos a finales de 2026. Allí llevará a cabo un estudio detallado tras el impacto.
  • La nave espacial Ramses se lanzará en abril-mayo de 2028. Se espera que se encontrará con el asteroide Apofis durante su aproximación a la Tierra en febrero de 2029.
  • Entre agosto de 2024 y abril de 2025, la ESA ha llevado a cabo el ejercicio más realista de amenaza de un asteroide. Entre las opciones de respuesta barajaron tres: un impactador cinético, el pastoreo por haz de iones y los dispositivos explosivos nucleares.

Lo que debes saber: La amenaza asteroidal más relevante de los últimos años ha sido el caso del asteroide 2024 YR4. El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. Su tamaño se estima entre 40 y 90 metros.

  • A 2024 YR4 se le asignó una alta probabilidad de impacto, concretamente para el 22 de diciembre de 2032. Su clasificación en la escala de Torino, índice que va del 1 al 10 y que mide el riesgo que supone un asteroide, fue de 3.
  • La probabilidad, que llegó a ser del 3,1 %, provocó que se activaran por primera vez los protocolos de aviso de dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
  • El impacto con la Tierra está descartado, pero no así con la Luna, cuya probabilidad es del 4,3 %.
  • Los expertos están considerando la posibilidad de dejar impactar al asteroide como caso de estudio. La Tierra no se vería afectada, pero sí podría hacerlo el campo de satélites que orbita en torno a ella.
  • La ESA acaba de poner en marcha el  telescopio Flyeye para explorar el cielo en busca de nuevos asteroides y cometas cercanos a la Tierra. Los resultados que ofrecerá estima que se multiplicarán por entre tres y cinco veces la cantidad de objetos descubiertos.
  • Flyeye contará con cuatro telescopios para crear un sistema de alerta temprana. El primero ya está operativo en el Centro de Geodesia Espacial de la Agencia Espacial Italiana de Matera. Será trasladado al monte Mufara, en Sicilia, en 2026.
  • El comienzo de las operaciones está previsto para finales de 2026 y principios de 2027.

Entre líneas: Por Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) se entienden aquellos que pueden aproximarse en un radio de 50 millones de kilómetros. Hay varias categorías.Llos potencialmente peligrosos, de más de 140 metros de diámetro y que se acercan a menos 7,5 millones de kilómetros. La Luna está a 384.400 kilómetros.

Sí, pero…: A pesar de los avances, aún seguimos a ciegas con los llamados asteroides crepusculares. La NASA los describe como “un misterioso grupo de asteroides roza el corazón del sistema solar, ocultándose a la luz del sol».

  • Para controlarlos, la NASA pondrá en marcha el telescopio espacial NEO Surveyor (Near-Earth Object). Su lanzamiento está previsto para 2027 y contará con equipos españoles a bordo.
  • NEO Surveyor es un telescopio de infrarrojos. Mejorará nuestra capacidad para descubrir y caracterizar al menos el 90% de los asteroides y cometas potencialmente peligrosos.

JULIÁN DUEÑAS

Licenciado en Periodismo y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección de Comunicación y Publicidad por ESIC. Profesional con 30 años de experiencia, los últimos 15 de ellos como director de la revista GEO, puesto que simultaneó durante otros cinco años con la dirección de la revista gastronómica BEEF! La publicación fue galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía bajo su dirección. Es miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.