
Después de semanas —algunos hablan de meses— de sufrir de manera reiterada robos en sus vehículos, y ante la pasividad municipal, los vecinos de Villanueva de la Cañada se han organizado para formar patrullas de vigilancia y alertar así a vecinos y policía local de la presencia de individuos sospechosos.
Ayer me reuní con varios integrantes de esta iniciativa vecinal para conocer por qué han llegado hasta este extremo y cuáles son los pasos a seguir a partir de ahora.
Por qué es importante: El movimiento vecinal persigue varios objetivos: de un lado, frenar el efecto llamada de este tipo de actuaciones delictivas en el municipio y que, al parecer y según fuentes extraoficiales, podría estarse produciendo; y de otro, responder al hartazgo ciudadano por la pasividad municipal con medidas efectivas.
La imagen completa: La patrullas vecinales de Villanueva de la Cañada comenzaron hace apenas tres días cuando, de manera no intencionada y casi por casualidad, afectados por los robos compartieron su experiencia a través de redes sociales.
- A partir de ahí se crearon dos grupos de wasap. A día de ayer, agrupaba a más de 330 vecinos.
- El miércoles, 20 de diciembre, los miembros del grupo fueron convocados a una reunión informativa. Más de 60 vecinos acudieron al encuentro, que se realizó en un salón del restaurante-cafetería Villacañada (c/Real, 2).
- Ese mismo día, algunos vecinos habían ya depositado un escrito en el Ayuntamiento, informando de la situación y solicitando una reunión urgente con la responsable de la consejería de Seguridad.
- La formación de la patrulla vecinal saltó a los medios regionales —YOURHOMETOWN se venía haciendo eco de los robos desde hacía semanas— en la mañana del jueves, 21 de diciembre, cuando la cadena Telemadrid se desplazó al municipio y conectó en directo durante su programa matinal.
- Los miembros del grupo vecinal desconocen cómo llegó esta información a la cadena de televisión. En la reunión se acordó no airear el problema en los medios.
- Como respuesta ante esta situación, el Ayuntamiento emitió ayer un comunicado —enviado solo a Telemadrid— donde señalaba la petición de dejar actuar a los cuerpos policiales. También pidió que los vecinos depongan su actitud antes de que ocurriese una desgracia.
Lo que debes saber: La reunión solicitada con el Ayuntamiento tendrá lugar hoy viernes, 22 de diciembre, a las 10:00 horas.
- Los robos continuados no son cosa de unos pocos días. Se inician después de la pandemia y se recrudecen de manera significativa desde hace tres meses. Afectan a la práctica totalidad del municipio.
- La labor de las patrullas no es tomarse la justicia por su mano, sino aportar pruebas de un delito continuado. Se permitirá así a los jueces condenar a los presuntos delincuentes y evitar que salgan a la calle cada vez que son detenidos.
- Su intención es colaborar en todo momento con la policía local y la Guardia Civil y no tomarse la justicia por su mano.
- Estas actuaciones solo tienen que ver con una cuestión de seguridad ciudadana y no con aspectos xenófobos.
- Algunas fuentes hablan de cuatro presuntos delincuentes, mientras otras elevan esta cantidad a más de 15.
- Los vecinos quieren evitar que su actuación se desvirtúe política, ideológica y mediáticamente.
Entre líneas: El delegado del Gobierno, Francisco Martín, señaló ayer que «las patrullas vecinales no deben producirse» y que son las fuerzas de seguridad del Estado las que deben encargarse de la seguridad.
- La Guardia Civil intensificó ayer tarde su presencia con dos nuevas dotaciones.
Sí, pero…: Los vecinos no tienen intención de deponer su actitud. Las patrullas seguirán con sus rondas de vigilancia en distintas zonas del municipio hasta que la situación vuelva a la normalidad.
La reunión: Finalmente, una representación vecinal se reunió con la concejala de Seguridad y representantes de la policía local y la Guardia Civil hoy viernes, 22 de diciembre. En la reunión, los vecinos expusieron:
- su clara sensación de falta de efectivos policiales al margen de las cuotas;
- la petición de reinstaurar la policía de paisano, desparecida tras la pandemia.
- la necesidad de reuniones periódicas con los vecinos y
- la información sobre sus gestiones y cómo elevar la efectividad de las mismas.
La respuesta del Ayuntamiento fue:
- Ante los recursos limitados, solicitar a la alcadía, por escrito y a través de registro, un incremento del presupuesto destinado a seguridad.
- Se tomó nota de la petición de reinstaurar la sección de policía de paisano.
- Se puso a disposición de los vecinos el número de teléfono 627664 841 para la aportación de pruebas documentales de delitos. Para hacerlo es imprescindible aportar nombre, DNI, teléfono o correo electrónico.
- Total disposición a llevar a cabo tantas reuniones como se soliciten.
- Asimismo, el Ayuntamiento solicitó a los vecinos que, en la medida de lo posible, depusiera su actitud de patrullar las calles ante su inexperiencia.
- También se les recordó la prohibición de reunirse más de 20 personas tal y como marca la ley, sin antes ser comunicada con una antelación mínima de entre 10 y 30 días.
Soy vecino de Villanueva de la Cañada, Sabes como unirse al grupo de whatsapp?
Muchas gracias!
Al parecer, por lo q me contaron, solo se puede por invitación, vamos, conociendo a alguien q ya esté y te pase el enlace.