

Los alumnos voluntarios de los últimos cursos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de los colegios Kolbe, SEK-El Castillo y IES Las Encinas que participan en el proyecto Space Academy del Jet Propulsion Laboratory de la NASA van a proceder hoy al lanzamiento de los proyectiles diseñados y desarrollados por ellos mismos en las últimas diez semanas.
El lanzamiento tendrá lugar en las instalaciones del SEK-El Castillo entre las 15:00 y las 17:00 horas. La iniciativa se enmarca dentro del Convenio de Hermanamiento que existe entre Villanueva de la Cañada y La Cañada Flintridge (EEUU) desde 2017.
Por qué es importante: La actividad permite a los alumnos trabajar en un proyecto multidisciplinar que incluye distintas áreas de trabajo, desde el diseño hasta la programación.
- Ayuda a los alumnos a desarrollar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el pensamiento analítico y abstracto.
- Apoya la excelencia académica de los centros implicados y fomenta de las vocaciones STEM.
- Ofrece a los alumnos la oportunidad de relacionarse, al mismo tiempo y de forma telemática, con gente de su misma edad y similares inquietudes en Estados Unidos.
- Da la posibilidad a los alumnos locales de participar en un programa de intercambio y viajar a La Cañada Flintridge, en Estados Unidos.
La imagen completa: Space Academy es un proyecto de innovación, ciencias y emprendimiento en inglés. Está coordinado desde el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada a través de la Concejalía de Hermanamientos.
- El proyecto se inició en el curso 2018-2019 como una muestra de colaboración entre los municipios hermanados de Villanueva de la Cañada y La Cañada Flintridge.
- Arrancó inicialmente en el colegio SEK-El Castillo. En 2021 se unió el colegio Kolbe, y este curso lo ha hecho el IES público Las Encinas.
- La idea final del proyecto es que los alumnos conozcan los procesos de trabajo que sigue la NASA en el desarrollo de sus proyectos aeroespaciales y aprendan de ellos.
Lo que debes saber: Se trata de un taller multidisciplinar que impulsa a los alumnos a trabajar cuatro habilidades diferentes: física y tecnología, programación, manejo de redes sociales, y una última habilidad que se ha añadido este año pero que aún no se desarrollado en España: el desarrollo empresarial del proyecto y su versión económica.
- Los estudiantes que participan han diseñado y construido un sistema de lanzamiento mecánico de cohetes en un plazo de diez semanas.
- El cohete debe acertar a una circunferencia de un metro de diámetro situada a seis metros de distancia del punto de lanzamiento. Disponen de un único lanzamiento.
- Los materiales utilizados debían ser obligatoriamente materiales reciclados o reciclables en base a un presupuesto determinado.
- La única energía que podían usar en sus prototipos era gravitacional o elástica.
- No se permitía el uso de pólvora por problemas de seguridad.
- El proyecto está coordinado por Agustín Redondo, coordinador de la Sección bilingüe, y María José González, profesora de Tecnología.
Leo Rover: Además del diseño de los proyectiles los alumnos han trabajado con Leo Rover, un robot lunar que han programado durante sus talleres.
- Programar el robot les ha permitido desarrollar sus conocimientos y aptitudes en el área científica de la ingeniería espacial.
- Hay dos robots en Villanueva de la Cañada. Los centros se los turnan para trabajar con ellos.
Entre líneas: El coste del Leo Rover, así como los gastos derivados de su adquisición y envío desde Estados Unidos, asciende a 5.540 €. Estos costes han sido sufragados por la Asociación de Hermanamientos de La Cañada Flintridge.
Lo que han dicho: «Hay que agradecer el papel de los profesores del colegio SEK y del colegio Kolbe por acogernos muy bien y ayudarnos a arrancar. El ambiente es muy bueno entre los centros», ha declarado Agustín Redondo.