Villanueva de la Cañada acoge la Competición Regional CanSat

Momento del lanzamiento de los primeros minisatélites CanSat. El cohete alcanzó una altura de 1.000 metros. ©YOURHOMETOWN

Villanueva de la Cañada acoge hoy la Competición Regional CanSat. Se trata de una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco.

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y el alcalde, Luis Partida, han saludado a los equipos participantes en el lanzamiento de los proyectiles.

Por qué es importante: La prueba supone un desafío científico para los jóvenes. Estos deberán adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite en el volumen y la forma de una lata de refresco.

  • La actividad se viene desarrollando en los colegios de la Comunidad de Madrid desde el pasado mes de septiembre. Los alumnos no solo aprenden conocimientos prácticos y teóricos, sino y fundamentalmente a trabajar en equipo.
  • Los estudiantes han trabajado para desarrollar un objetivo específico, fomentar su creatividad y potenciar el pensamiento científico.

Lo que debes saber: La Agencia Espacial Europea (ESA) apoya y promueve la serie de actividades CanSat en todos sus estados.

  • El proyecto CanSat está dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria. Abarca sobre todo temas curriculares de tecnología, física y programación.
  • El ganador de la prueba competirá en la fase nacional contra otros 14 equipos de otras comunidades de España. Esta se celebrará el próximo 25 de mayo en Granada.
  • El ganador nacional viajará a Italia el próximo 20 de julio para competir con los ganadores nacionales de los demás países europeos que participan en la competición.

Las cifras: La competición CanSat ha reunido a 38 equipos (37 porque uno de ellos no se ha presentado) de 27 centros escolares de la región. Ninguno de ellos es de Villanueva de la Cañada.

  • Han participado 41 profesores y 222 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP.
  • Los trabajos de diseño y construcción de los minisatélites han durado 6 meses.
  • Los experimentos se han lanzado desde un globo aerostático, un dron y dos cohetes.

La imagen completa: El CanSat se lanza a una altitud aproximada de un kilómetro, dejando caer los distintos minisatélites desde un cohete.

  • La dificultad a la que se enfrentan los equipos participantes es triple: ejecutar un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y analizar los datos recopilados durante el descenso.
  • El jurado será designado por ESERO y estará formado por especialistas en ciencias de la educación, ingeniería y/o investigación.
  • Estos especialistas valorarán la actuación de cada equipo en base al Informe de Pre Lanzamiento (enviado por los equipos antes de la Competición Nacional).

En directo: Puedes ver la retransmisión en streaming desde la web de Educamadrid, gracia a los alumnos del IES Príncipe Felipe.

Los finalistas: Los cuatro finalistas que pasan a la Gran Final son: IES Europa, de Rivas; IES Príncipe Felipe, de Madrid capital; el IES Miguel de Cervantes, de Móstoles; y el Trinity College de San Sebastián de los Reyes.

El ganador final, y representante de la Comunidad Madrid en la Competición Nacional, será el IES Príncipe Felipe.

Fuente: ESERO / Ayto. de Villanueva de la Cañada / Comunidad de Madrid

Deja una respuesta

Your email address will not be published.