¿Sabes qué es el Plan Terra?

En su visita a Brunete el pasado viernes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, avanzó que el Gobierno regional había cumplido con el 60 % de las medidas del Plan Terra.

¿Sabes en qué consiste y en qué medida afecta a las explotaciones ganaderas que existen en Villanueva de la Cañada?

Por qué es importante: El Plan Terra es una iniciativa dirigida a potenciar el campo madrileño con proyectos y ayudas a los agricultores, ganaderos y la industria agroalimentaria. 

  • Cuando se hayan ejecutado todas las acciones previstas en el plan, supondrá una mejora en la competitividad y la productividad.
  • A través del nuevo servicio Agroasesor se han atendido más de 600 consultas de ganaderos y agricultores madrileños. 

El contexto: El Plan de apoyo para la agricultura, ganadería y desarrollo de los municipios rurales se presentó en febrero de 2020 y tiene una duración de cuatro años. Cuenta con una dotación de 100 millones de euros y más de 50 medidas para destinadas a liberalizar el sector primario y reducir su intervencionismo.

Se articula en torno a seis grandes líneas de actuación:

  • Liberalización. La flexibilización normativa en materia agrícola contribuirá a incrementar la productividad.
  • Competitividad. Mediante una optimización eficiente de los recursos, diversificando la actividad agraria y modernizando sus estructuras.
  • Comercialización. Con el apoyo a los productos locales y/o ecológicos.
  • Relevo generacional y formación. Para revitalizar el sector y fijar población.
  • Cambio climático.
  • Fauna salvaje. Con un nuevo modelo de convivencia del lobo con la ganadería extensiva.

Entre líneas:  El nombre de Villanueva de la Cañada —denominación oficial del municipio desde el siglo XVII— hace referencia al tránsito de cabañas ganaderas que recorrían de norte a sur España. En la localidad existen todavía tres explotaciones de este tipo, siendo habitual ver rebaños de ovejas pastando en la zona del Sector 1 Los Pocillos.

Más ayudas: Entras las medidas que se han ejecutado hasta el momento destacan, entre otras, la introducción de la declaración responsable para las limpias, podas y aclareos de las fincas, con el fin de aligerar la burocracia en el sector. 

  • Se han reforzado las ayudas a la modernización de las instalaciones agrícolas y ganaderas, y el incremento de las ayudas al desarrollo rural en un 30% para los años 2021 y 2022, lo que ha facilitado para que se abran nuevos negocios y servicios.
  • Se ha potenciado el cooperativismo, apoyando a agricultores y ganaderos para el acceso a la financiación a través de Avalmadrid.

Fuente: Comunidad de Madrid

Deja una respuesta

Your email address will not be published.