La Comunidad de Madrid inicia los estudios para el desdoblamiento de la M-600

El proyecto atraviesa de norte a sur el oeste de la región y permitirá unir la autopista AP-6 con la autovía A-5. Para llevarla a cabo serán preceptivos la aprobación de estudios e informes de viabilidad medioambiental. Las obras durarían entre 3 y 5 años.

Empezar

El Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, acaba de anunciar en la Asamblea madrileña que su departamento va a iniciar los estudios informativos para el desdoblamiento de la carretera M-600.

La medida resucita una antigua reivindicación de los alcaldes de la zona, que venían reclamándola ante la densidad circulatoria de la vía.

Por qué es importante: De llevarse a cabo, el desdoblamiento permitiría unir la autopista AP-6, a la altura del término de Guadarrama, con la autovía A-5, en Navalcarnero.

La imagen completa: Para llevar a cabo el estudio informativo, la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid ha dividido la M-600 en dos tramos: 

  • Desde la AP-6 hasta la M-503: Tiene una longitud de 27,7 kilómetros y atraviesa los términos municipales de Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, El Escorial y Valdemorillo.
  • Desde la M-503 hasta la A-5: Con una longitud de 14,3 kilómetros y atraviesa Villanueva de la Cañada, Brunete, Sevilla La Nueva y Navalcarnero.

Lo que debes saber: La M-600 es una vía con una longitud de 52 kilómetros y un carril por sentido. Las obras afectarían a ocho municipios, entre los cuales se encuentra Villanueva de la Cañada.

  • Su trazado discurre espacios protegidos de la Red Ecológica Europea Red Natura 2000, así como Zonas Especiales de Conservación como las cuencas de los ríos Guadarrama, Alberche y Cofio.
  • También por zonas de Especial Protección para Aves, situadas en los encinares de los ríos Alberche y Cofio, lo que ha desatado las críticas de los grupos ecologistas.

Sí, pero…: El grupo Ecologistas en Acción ha hecho público un comunicado denunciando el grave daño ambiental que causaría el desdoblamiento ya que fragmentaría ecosistemas y vías pecuarias.

Entre líneas: En opinión de los ecologistas, el daño sería doble:

  • Ambiental: Afectaría negativamente a las poblaciones que circunvala, con un aumento considerable de los niveles de ruido y contaminación.
    • Impactaría gravemente sobre el Parque Regional del río Guadarrama, al impedir la conexión ecológica con el espacio protegido Red Natura 2000.
  • Patrimonial: Dañaría una zona declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.
    • Afectaría a numerosas vías pecuarias y caminos ganaderos ancestrales, como el Cordel de la Espernada (situado entre Villanueva de la Cañada y Brunete).

Las declaraciones: «El gobierno de la Comunidad de Madrid vuelve a insistir en un modelo agotado e insostenible, basado en más infraestructuras y más urbanismo especulador, asociado a más tráfico privado, más consumo de combustibles, más contaminación y menos biodiversidad. Una vez más, poniendo por delante los intereses de unos pocos especuladores a los del medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía», ha declarado en su web el grupo ecologista.

El mapa: Vista de los tramos en los que se ha dividido la M-600 para proceder a las tareas de mejora y desdoblamiento.

Fuentes: Comunidad de Madrid, Diario ABC, Ecologistas en Acción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.