

La Comunidad de Madrid ha impulsado la instalación en Villanueva de la Cañada de un proyecto piloto que va a permitir llevar el 5G a pequeños municipios y zonas rurales de la región. Para ello, ha instalado en la calle Real un MUPI desde el que se proporcionará información institucional y de servicio público a los vecinos, según han indicado a YOURHOMETOWN fuentes del área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento.
Por qué es importante: Se trata de un proyecto piloto pionero en el mundo que permitirá llevar la conectividad 5G a los pequeños municipios.
- Ayudará a reducir la brecha digital y favorecerá la automatización, así como la disminución del tiempo de latencia.
- Supondrá un impulso al negocio local, además de una ayuda para generar oportunidades de creación de nuevos negocios.
Lo que debes saber: El dispositivo está instalado en la calle Real, frente a Supercor. Se trata de un soporte multifuncional único en el mundo que ofrece conectividad Stand Alone. Esta tecnología es la más rápida que puede desplegarse actualmente en el mercado.
- El Ayuntamiento ha cedido el uso del espacio público, según ha indicado el consistorio a YOURHOMETOWN.
Los detalles: El soporte MUPI cuenta con taquillas smart points para gestionar servicios de mensajería y paquetería.
- También dispone de cargadores eléctricos y una pantalla led que podrá usarse como elemento de comunicación entre el Ayuntamiento y los vecinos, así como para la difusión de actividades culturales.
- Desde este punto se podrá acceder a la web del consistorio, a teléfonos de interés e, incluso, a Google Maps.
- La empresa estadounidense American Tower es la creadora del dispositivo.
La imagen completa: A finales de año, 133 localidades de la Comunidad de Madrid dispondrán de esta tecnología en más del 70% de sus núcleos urbanos frente a los 23% actuales. En la actualidad, la cobertura 5G de Villanueva de la Cañada es del 99,10 %. Para diciembre de 2022 será del 99,45 %, lo que supondrá una mejora del 0,36 %.
Lo que han dicho: «Es una apuesta destinada a favorecer la alta velocidad en todo el territorio, con especial atención al desarrollo rural, para ayudar a reducir la brecha digital», ha declarado Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización del Ejecutivo regional.
Fuente: Comunidad de Madrid / Ayto. Villanueva de la Cañada
¿los efectos negativos para la salud de estas radiaciones no existen?